Resultados de la encuesta laboral y de salarios de los ingenieros industriales 2024–2025
El Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra ha participado, junto con los colegios de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, en el último Estudio de Perfil, Condiciones y Salarios del colectivo profesional, correspondiente al periodo 2024–2025.
La encuesta, que ha contado con más de 700 respuestas, ofrece una radiografía actualizada del sector y de la evolución laboral en nuestra comunidad.
En Navarra, el salario medio de los ingenieros por cuenta ajena alcanza los 60.074€ en 2024 y se prevé que llegue a 64.055€ en 2025, manteniendo la tendencia de crecimiento registrada en los últimos años. Por su parte, los ingenieros que trabajan por cuenta propia presentan un salario medio de 87.273€ en 2024, con previsión de 94.000€ en 2025, desarrollando principalmente su actividad en ingeniería y servicios.
El perfil del colectivo navarro refleja un relevo generacional más marcado que en otras comunidades: el 41% cuenta con más de 20 años de experiencia, mientras que el 21% tiene entre 1 y 5 años. Además, el 20% de los ingenieros industriales en Navarra son mujeres, mostrando una ligera mejora respecto al año anterior.
Más de la mitad de los ingenieros navarros trabaja en el sector industrial (56%), seguido de la ingeniería (21%). El estudio también destaca que los profesionales mantienen una sólida presencia en puestos de responsabilidad: el 31% forma parte de los comités de dirección de sus empresas y el 63% tiene personas a su cargo. La satisfacción profesional es elevada, ya que el 86% afirma estar satisfecho con su puesto, consolidando una tendencia positiva en la valoración del entorno laboral.
En cuanto a las condiciones no salariales, los ingenieros industriales de Navarra destacan la flexibilidad horaria como el aspecto más valorado, seguida del buen ambiente de trabajo y la posibilidad de teletrabajo. Aunque el salario sigue siendo el principal motivo para cambiar de empleo, cada vez cobra más importancia la participación en proyectos empresariales sólidos con proyección de desarrollo profesional.
El informe también señala un uso creciente de la inteligencia artificial en el entorno laboral, empleado de forma frecuente u ocasional por el 43% de los profesionales, junto con un creciente interés por asumir nuevas responsabilidades dentro de las organizaciones.
Aquellos interesados en recibir el informe completo, pueden solicitarlo enviando un correo electrónico a empleo@coiina.com .
